
EL Proyecto Papallacta se construyó en 1990. Contempla la captación de 3.000 litros por segundo y el posterior tratamiento de estas aguas crudas; este caudal es dirijido a la Planta de Bellavista en la ciudad de Quito para su procesamiento y distribución. Actualmente cuenta con dos sistemas de provisión: un sistema de bombeo proveniente de la cuenca del río Papallacta y un sistema gravitacional alimentado del río Chalpi Grande. Adicionalmente se ha optimizado este sistema al incrementar el caudal en 1000 L/s a partir de la presa Salve Faccha.
La presa Salve Faccha, utiliza el agua del río Cunuyacu, almacena 10 millones 500 mil litros de agua, que sirven para abastecer al Distrito Metropolitano de Quito. La presa está ubicada en el centro de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, en la cordillera noroccidental de la provincia del Napo. Con esta presa se dota de agua potable a las siguientes parroquias del Distrito Metropolitano: Nayón, Zámbiza, Llano Chico, Pomasqui, San Antonio, Calderón, Pifo, Puembo, Yaruquí, Checa, El Quinche, Tababela, Cumbayá, Tumbaco, Guayllabamba, incluida la zona del nuevo aeropuerto. Está construida con materiales pétreos de la zona y tiene un núcleo que le volverán resistente a movimientos sísmicos.
1000 L/s de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca...



Se almacena 10`500.000 metros cúbicos en la Presa Salve Faccha para evitar desabastecimiento por sequía...


Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de la EPMAPS
Sistema Papallacta

