
El consumo de un mes de agua en Quito podría llenar aproximadamente 30 veces el estadio Olimpico Atahualpa!!
Captación de agua para Quito

El agua es recurso indispensable para la vida. Es necesaria para el adecuado funcionamiento de diversas funciones biológicas. Dentro del Distrito Metropolitano de Quito existe alrededor de 2.4 millones de habitantes; suyo abastecimiento de agua potable tiene como único encargado a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS). Para la distribución de agua potable, la EPMAPS cuenta con 39 plantas de tratamiento de aguas crudas (de fuentes naturales) que tienen capacidades diferentes y en conjunto aportan mensualmente con 18.6 millones de metros cúbicos de agua.
De las 39 plantas de tratamiento, las de mayor producción son: El Troje, Puengasí, Bellavista y el Placer. Todas estas plantas encargadas de la distribución del agua para los habitantes de Quito reciben aportes 7 sistemas de captación y conducción que son: Sistema Papallacta, sistema La Mica, conducciones orientales (sistema Pita, Tesalia), conducciones occidentales (Atacazo, Lloa, Pichincha), sistema rural, pozos y vertientes.
El aporte más representativo en cuanto a captación (87,5%) proviene de los sistemas: Papallacta, conducciones orientales, conducciones occidentales y sistema la Mica. Si se toma en cuenta la fuente donde se obtiene el agua para los diferentes sistemas, se llega a la conclusión de que el 72% de agua captada proviene de áreas protegidas.



Fuente: Elaboración propia. Informe de Gestión 2011, EPMAPS
Sistemas
de captación





